El pasado 16 de Junio, la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, presidió el acto en el cual se firmó el convenio para la creación del pacto LABORCAN, en el cual participaron además las siguientes direcciones generales del Gobierno: Administración Local, Mujer, Servicios Sociales y Juventud, también asistieron el Servicio Cántabro de Empleo, 17 ayuntamientos de la región y dos mancomunidades, los sindicatos UGT, CCOO, y CEOE-CEPYME, además de la Federación de Municipios de Cantabria, el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.


Estando abierto el Pacto a la inclusión de más entidades, Dolores Gorostiaga destacó la importancia de este acuerdo, porque "por primera vez en toda la historia de Cantabria, el Gobierno, ayuntamientos y los agentes sociales firman un acuerdo de estas características", y porque supone un paso más "en la necesaria y definitiva vertebración territorial e institucional del diálogo social en cuanto a competencias en materia de empleo se refiere". De esta forma, con la incorporación de los entes locales "cerramos el círculo de colaboración y concertación que, hasta ahora, estaba inacabado".




La Creación del Pacto Local por el Empleo (LABORCAN), cuyo objetivo es que favorezca redes de intercambio de conocimientos así como el acceso al empleo de la personas más desfavorecidas, ha sido planteado por el proyecto Colocan, que está cofinanciado por la Dirección General de Trabajo y Empleo del Gobierno de Cantabria y el Fondo Social Europeo, siendo responsable de la gestión del mismo la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.

0 comentarios:


 

2009